Mas Temas
Autocuidado en la Diabetes
El autocuidado de la Diabetes es muy importante ya que es
mediante ciertos comportamientos que podemos lograr un apego y por supuesto un
gran beneficio de control glucémico, los cuales son necesarios para la
prevención o retraso de posibles complicaciones.
Los profesionales que se encargan de promover y verificar de estas conductas son los Educadores en Diabetes, ya que ellos brindan las herramientas necesarias para la promoción y cuidado para un mejor control del tratamiento. Es de esta manera como se logra mediante la adecuada adopción de conductas , habilidades y destrezas que se deberán poner en práctica en todo momento.
¿En que se basan estos comportamientos?
Cada uno de los comportamientos para el autocuidado de la
diabetes se centra en tratar a la diabetes no solo como una condición que
afecta la salud, sino también verlo desde un punto de vista psicológico.
Ahora sí, hablemos de estos comportamientos
Auto monitoreó de la
glucosa
Cuando acudes a consulta médica, el profesional de la
salud que en este caso es el medico con quien el paciente, en conjunto deberán
fijar los niveles glucémicos que sean adecuados para lograr mantener el
control, tanto las cifras de ayuno, las postprandiales, así como saber los
niveles riesgo para identificar una situación como hiperglucemias o
hipoglucemias. De igual forma deberá explicarle al paciente sobre la forma
adecuada de realizar el monitoreo y conocer los factores que pudieran
desencadenar una situación de riesgo.
Alimentación
saludable
En este comportamiento el profesional de la salud que le
va a enseñar lo necesario para su autocuidado es de la mano del Nutriólogo, ya
que este le deberá enseñar herramientas para que el paciente adquiera y procese
las herramientas que le brindaran nuevos conocimientos y habilidades con las
que podrá aplicar de manera efectiva los distintos grupos de alimentos, conteo
de carbohidratos, lectura de etiquetas, leyes de la alimentación, porciones
recomendadas, como medirlas en casa y practicar que la alimentación siempre se
debe adaptar a los gustos, costumbres y posibilidades de cada persona.
Es el profesional de la Nutrición quien deberá enseñarle
a lograr un buen equilibrio entre la comida y su tratamiento, de igual manera
erradicaran los múltiples mitos que existen alrededor de la alimentación y la
diabetes.
Tratamiento
farmacológico
El medico es el profesional que deberá seleccionar el
tratamiento farmacológico más óptimo para ofrecer los mejores beneficios para
la salud del paciente, además es muy importante que se conozcan los efectos
secundarios de cada uno así como los beneficios adicionales que podría
presentar, lo cual mejoraría el apego y compromiso al tratamiento Igual es
necesario recalcar que este comportamiento es muy importante en el tratamiento
de la diabetes ya que es mediante ello en gran parte que el tratamiento
funcione en la forma que debería hacerlo, recuerde siempre tomar sus
medicamentos en los horarios estipulados o en caso de uso de insulina deberá ser
inyectado en el momento adecuado y en las cantidades indicadas.
Enfrentar retos
cotidianos
En este apartado junto con este comportamiento se debe
aprender a dominar los retos comunes que se podrían presentar y que pueden
presentar un riesgo para la salud, tales como hiperglucemias, hipoglucemias y
días de enfermedad.
Reducción de
riesgos (Complicaciones crónicas)
En este comportamiento se trata en estar bien informado
como paciente de las posibles complicaciones crónicas que pueden resultar como
consecuencias de un inadecuado control de la diabetes, ya sean afectaciones
cardiacas, renales, oculares entre otras.
Mantenerse activo
El paciente que vive con diabetes debe mantenerse activo
mediante el ejercicio ya que esto le va a ayudar a disminuir la glucosa en
sangre, lo cual resulta de gran beneficio para el tratamiento de la diabetes. Es el educador en diabetes que tiene la
facultad de poder realizar adaptaciones de ejercicio de acuerdo a las
condiciones de salud y preferencias con el fin de lograr que el paciente no
solo realice actividades cotidianas e incluya actividades seguras. El paciente deberá mantener informado al
educador sobre cómo se siente, como están sus niveles de glucosa, que come etc.
Actitud positiva
Es muy importante recalcar que el paciente debe sentirse motivado en cada comportamiento y proceso, ya que eso le ayudara a tener un mejor apego al tratamiento, puede que al principio sea complicado pero con el tiempo se logra tener avances muy significativos, el mantenerse debidamente informado de manera correcta ayuda a lograr el objetivo final.
Referencias
Hábitos saludables, pilares del tratamiento en la
diabetes. (2021, 24 de marzo). Fmdiabetes.org.
Vázquez, A. (s/f). Los 7 comportamientos de autocuidado
de la diabetes. Vivecondiabetes.com. Recuperado el 22 de agosto de 2021.
0 Comentarios