Mas Temas
Conoce los Beneficios de la Actividad Física
Muchas personas
suelen confundir el término actividad física con ejercicio físico, esto es más
común de lo que se cree. Primero vamos a definir la actividad física, esta se
refiere a aquellas actividades que hagan mover nuestros músculos e impliquen un
gasto de energía adicional al gastado en reposo, aunque también la podemos
definir como aquellas que solemos realizar de manera cotidiana como, por ejemplo:
- Caminar 5 minutos de casa a la tienda más cercana.
- Subir las escaleras en el trabajo.
- Limpiar la casa.
- Trabajar en el jardín de la casa.
Por otro lado
tenemos el ejercicio físico que se podría definir como un tipo de actividad
física solo que con la diferencia que esté es disciplinado y previamente estructurado,
como por ejemplo:
- Alzar pesas con determinado peso específico y en ciertas repeticiones con una frecuencia considerada previamente.
- Jugar un partido de fútbol, béisbol o básquetbol, entre otros.
- Tomar una clase de ejercicio aeróbico, danza o yoga, etc.
Ahora que
sabemos cuáles son las definiciones de ambos términos, podemos adentrarnos a
conocer cuáles son otras consideraciones importantes que debemos saber.
Tipos de Actividad Física
En la
actualidad se conocen cuatro tipos de actividad física, muchas veces se suelen combinar intercalándolos de un día a otro día o de semana a semana. Estos 4 tipos son:
- Aeróbica
- Fortalecimiento de músculos
- Fortalecimiento de huesos
- Estiramientos
Actividad física Aeróbica
La actividad
aeróbica es conocida también como actividad
de resistencia la cual es caracterizada por que realizarla conlleva el trabajo
de corazón y pulmones, ya que hace latir el primero y aumenta la respiración
más rápido de lo normal, por ello se considera que mientras más se practique,
aumenta el aporte de los beneficios a los órganos que se requieren para su
realización. Cuando más se realiza esta se ponen en movimiento grandes músculos del
cuerpo como son los brazos y las piernas, aquí algunos ejemplos:
- Correr
- Nadar
- Andar en bicicleta
- Bailar
- Hacer saltos en tijera
Actividades de fortalecimiento muscular
Este tipo de
actividades se refiere a las que están enfocadas al aumento de la la fuerza
resistencia y potencia de los músculos. Algunos ejemplos de es tas son:
- Realizar flexiones de brazos mejor conocidas como lagartijas
- Hacer abdominales, trabajando las diferentes zonas musculares del abdomen
- Levantar pesas con determinado peso e ir aumentando según las capacidades físicas
- Subir escalones o trabajar en el jardín, son algunas que podríamos realizar en casa
Actividades de fortalecimiento de huesos
Los ejercicios que
involucran esta actividad se basan en el uso en el peso del propio cuerpo, para
que pueda logrará un equilibrio, por lo que el mejor tipo es la de resistencia.
Ya que este tipo de actividades hacen a
la persona trabajar con su propio peso, lo cual promueve el fortalecimiento de
huesos y articulaciones porque se trabaja contra la gravedad.
Consideraciones importantes
SI padece algún
desgaste o problema en relación a la movilidad es decir que le impida realizar
algún tipo de ejercicio o movimiento consulte la idea de comenzar a hacer
ejercicio con un profesional de la salud, ya que este le brindará consejos
personalizados y adecuados para su inicio.
Referencias
CENTROS PARA EL
CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. (2021, 31 de marzo). Los beneficios de
la actividad física. Recuperado el 28 de agosto de 2021, de Cdc.gov
Haga ejercicio
para tener huesos sanos. (s / f). Recuperado el 28 de agosto de 2021
La actividad
física y el corazón. (s / f). Recuperado el 28 de agosto de 2021
0 Comentarios