Mas Temas
Conoce los beneficios del jengibre
El jengibre es una planta de la familia de las zingiberaceas, su tallo es un rizoma horizontal muy valorado y característico por su aroma y sabor picante Se usa para las náuseas y el mareo por movimiento. Este procede de los compuestos gingeroles y shogaoles que se liberan cuando el jengibre se seca o se cuece.
Aportes Nutricionales
Muchas personas
que utilizan el jengibre en sus comidas suelen desconocer sus propiedades
nutricionales, aquí detallamos algunas de ellas El jengibre es una fuente
importante de minerales como
- Magnesio
- Zinc
- Potasio
- Fosforo
- Calcio
- También es rica en vitaminas como
- Vitamina C
- Complejo B, B3, B6, B1, B2, B9
- Vitamina E
El jengibre es un alimento conocido también por su
efecto antibacteriano y antioxidante, ya que contiene fitoquímicos como
flavonoides, taninos, el gingerol, shogaol y los paradoles, estos compuestos se encargan de retrasar el proceso de
envejecimiento celular y a combatir los radicales libres.
En personas que viven con
diabetes, el jengibre funciona como ayuda en el tratamiento de esta enfermedad
disminuyendo los niveles de glucosa y colesterol sanguíneos al realizar mejorar
la circulación por medio de la vasodilatación, es por ello que también reduce
los problemas circulatorios como las várices.
Aportaciones en base a tradición
Al jengibre también se le
atribuye ser útil en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales, ya que
es en su consumo que ayuda a producir saliva, que facilita la deglución. Se identifica
por ser buen digestivo y puede ser utilizado para evitar las náuseas y el
vómito, combate la falta de apetito. De
igual forma tiene beneficios para la salud respiratoria, ya que puede reducir
la inflamación de la garganta siendo un analgésico y auxiliar en la mucosidad
durante los resfriados o la gripe.
Es importante igual mencionar que
otros de los beneficios que se le atribuyen es la prevención de algunos
cánceres, como el de próstata, y también puede llegar a retrasar la aparición
de algunas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson. Es
gracias a su contenido en cineol, que es un líquido que se encuentra en algunas
plantas, por el que se considera ayuda a la relajación, combate la ansiedad y
también puede disminuir la migraña.
Restricciones de su uso y consumo
Se debe tratar de evitar el uso
del jengibre de manera frecuente en ambientes
de calor extremo y tampoco se recomienda en personas con tratamiento para reducir la presión arterial como la
nifedipina, el ditiazem, la isradipina o la amlodipina, o si se encuentran en tratamiento con anticoagulantes como la
aspirina, la heparina, el naproxeno, el ibuprofeno o la warfarina, esto es muy
importante aclararlo ya que el jengibre tiene efectos similares a dichos fármacos
y puede potenciarlos negativamente.
Su uso en el embarazo es
controversial, ya que se asocia a potenciales hemorragias y riesgo de aborto,
por lo que es importante consultar con
el médico antes de consumirlo habitualmente.
Recomendación en el consumo
Existen varios usos determinados
para el jengibre dentro de la cocina ya sea en forma de polvo, o entero Es por
ello que recomiendo prestar mucha atención a las restricciones de su uso para
no provocar alguna situación negativa a su salud, de igual manera coméntelo con
su médico o nutriólogo para la autorización de su uso o consumo. El costo de
este varía de acuerdo a la presentación o cantidades del mismo, pero esto no
suele ser muy elevado.
¿Qué puedo preparar?
Puede cocinarse en sopas, ensaladas, aguas,
guisados, galletas, pasteles e infusiones, en los supermercados también puedes
encontrarlo molido para usarse en forma o parte de, bolsitas de té, aderezos y
encurtido, preparación que se utiliza en platillos japoneses como el sushi.
Referencias
Siedentopp, U. (2008). El jengibre,
una planta medicinal eficaz como medicamento, especia o infusión. Revista
internacional de acupuntura, 2(3), 188–192.
Carvalho,
Gerdane Celene Nunes, Lira-Neto, José Claudio Garcia, Araújo, Márcio Flávio
Moura de, Freitas, Roberto Wagner Júnior Freire de, Zanetti, Maria Lúcia, &
Damasceno, Marta Maria Coelho. (2020). Eficacia del jengibre en la reducción de
los niveles metabólicos de personas con diabetes: un ensayo clínico
aleatorizado. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 28, e3369. 2020.
Alonso Blanco
L, Martín Higuera C. El jengibre y la eficacia comprobada de su uso en
terapéutica. Reduca. Serie de congresos, 4(10); 78, 2012.
Drugs and Lactation Database (LactMed) [Internet].
Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); 2006–. Ginger. 2021 Jul 19. PMID: 30000845.
0 Comentarios