Alimentación en el embarazo

Nutrición y alimentación en el embarazo

El embarazo es una etapa maravillosa en el que es muy importante llevar una nutrición y alimentación saludable para que el cuerpo pueda obtener nutrientes necesarios y adecuados tanto para la mamá como para el bebé. Para comenzar describiremos cuáles son esos nutrientes de los que se hablan:

En general hablamos de proteínas, grasas e hidratos de carbono, vitaminas, minerales y agua. Siendo aún más específicos en el grupo de las vitaminas: Vitamina D, la cual es necesaria ya que ayuda al calcio a la formación de huesos y dientes del bebé. En el caso de los minerales:

Ácido fólico, es primordial ya que se encarga de ayudar a la prevención de ciertos defectos congénitos. Previo a la gestación es necesario un aporte de 400 micro gramos al día. Durante el embarazo y la lactancia se necesitan 600 micro gramos, estas cantidades pueden provenir de alimentos o suplementos vitamínicos.

  • Alimentos con ácido fólico
  • Lentejas, cacahuates garbanzos, espinaca, brócoli, carnes, cítricos, frutos secos entre otros.

Hierro, este mineral es muy importante en el proceso de crecimiento y desarrollo cerebral del bebé. Esto sucede debido a que en la etapa del embarazo, la cantidad de sangre en el cuerpo aumenta y es por ello que se necesita más hierro tanto para el bebé como para la madre. Se recomienda el consumo de 27 miligramos al día.

  • Alimentos con hierro
  • Carnes, huevo, quinoa legumbres como frijol, lentejas o garbanzos y verduras de hoja verde.

Calcio, se recomienda el consumo de este mineral ya que reduce la probabilidad de padecer preeclampsia (Aumento de la presión arterial). Además ayudará a la formación de huesos y dientes de su bebé.

  • Alimentos con calcio
  • Leguminosas, frutos sexos, verduras, frutas, Pescados, tofu, huevo y semillas

Se recomiendan algunos de esos alimentos para el momento de los clásicos antojos, aunque comúnmente no se suelen elegir alimentos “Saludables” para cubrirlos. Cuando llega el momento de antojo suele ser por algún sabor o alimento en especial sin embargo también podemos optar por alimentos y cantidades que sean recomendables y seguras. Es una realidad que en esta etapa es donde se suele subir más de peso, por el tanto que se come y la calidad de ello.

Calorías en el embarazo

En teoría las mujeres embarazadas deberían de aumentar calorías dependiendo del trimestre en el que estén, tratando de aprovechar las mismas calorías con comidas y alimentos sanos y deliciosos. Las calorías que deberían de considerarse son:

  • 1,800 calorías por día en el 1er. Trimestre
  • 2,200 calorías por día en el 2do. Trimestre
  • 2,400 calorías por día en el 3er. Trimestre

Tomando una cantidad en general, sin embargo es muy importante acudir con el profesional en nutrición y alimentación para que sean quienes le dictaminen las calorías correspondientes a su edad, peso, estatura y trimestre. De esta manera se determinarían las cantidades y porciones adecuadas para evitar un exceso en el incremento de peso y al mismo tiempo cuidando el aporte nutricional.

Control de peso

Algunas mujeres al momento de embarazarse ya suelen estar por arriba de su peso que se indicaría en un Índice de Masa Corporal como normalidad, es decir están en sobrepeso u obesidad. Es necesario mencionar que si ese es el caso no se debe realizar alguna restricción para disminuir de peso ya que puede afectar el proceso de embarazo, lo recomendable es continuar el proceso de elección de alimentos más saludables, considerando formas de cocción adecuadas, porciones, y sabores. Al igual que la alimentación lo es el ejercicio, es por ello que antes de comenzar a hacer ejercicio visite a su médico para que le indiquen el proceso y ritmo que sea seguro para su etapa.

Elección de alimentos

  • Trate de elegir alimentos frescos, de temporada, carnes magras, quesos blancos, frutas y verduras, leguminosas etc.
  • Limite el consumo de refrescos, dulces, galletas, frituras, y comida chatarra.