Niveles de glucosa en sangre

Si vives con diabetes y no sabes cuales son las cifras adecuadas para el monitoreo de la glucosa este post es para ti.  Comenzaremos definiendo el término “Automonitoreo”:

"El Automonitoreo es un proceso sencillo, clave, rápido y confiable que permite al paciente que vive con diabetes conocer las cifras de glucosa en momentos determinados"

Nivel de Glucosa


Es muy importante que si vives con diabetes realices esto ya que te permite conocer y saber cuando podrías estar necesitando un ajuste en los medicamentos del tratamiento actual de la diabetes. Este se realiza con ayuda de un glucómetro el cual te indicará las cifras actuales de tu glucosa, con ello podrás hacer ajustes en tu alimentación o en su caso deberás acudir con tu médico responsable para realizar cambios a tiempo y así poder evitar futuras complicaciones.

Nivel de Glucosa


Otra de las ventajas que se obtienen de realizar un Automonitoreo es que ayuda a saber cómo responde el organismo a las insulinas o fármacos orales haciendo que pueda tener una atención integral de parte de los profesionales de la salud responsables de su tratamiento.

¿Con que frecuencia debo medirme?

Si vives con diabetes tipo 1 debes realizar un Automonitoreo de cuatro a siete veces al día.

Si vives con diabetes tipo 2 debes medirte al menos dos veces al día.

En los días de enfermedad considera medirte cada 3 o 4 horas esto para evitar algún episodio de hipoglucemia o hiperglucemia.

Consejo: Llevar un registro de las tomas de glucosa que te realices, considera anotar los horarios, si hubo alguna situación que pudo haber afectado el resultado de tu glucosa, cambios en la medicación (Si no se tomó alguna o si se tomó algo extra), si hubo algún tratamiento para algún padecimiento extra de la Diabetes, cambios en la alimentación o en el programa de ejercicios, si descubrió que esta embarazada y todos los datos importantes, ya que es con ayuda de estos que su médico y nutriólogo podrá tener un panorama más específico y detallado de sus resultados por si hay que hacer algún ajuste en el tratamiento tanto farmacológico como nutricional.

Tips para medirte la glucosa

Como profesional de salud a los pacientes que viven con diabetes en la educación siempre se les recomienda que tomen a consideración ciertos aspectos importantes a la hora de realizar las mediciones:

Realice un adecuado lavado de manos con agua y jabón, ya sea en casa o en el lugar donde vayas a efectuar la medición. Lava muy bien y seca adecuadamente la zona antes de comenzar.

Evita ponerte crema en las manos durante ese momento ya que puedes comprometer los resultados.

Varía el sitio de punción para cada toma es decir no te pinches en el mismo dedo, esto con el fin de evitar el dolor en los dedos.

Masajea el dedo donde realizarás la medición antes de dar el pinchazo, comienza desde el inicio de tu dedo en dirección hacia la uña con la mano hacia abajo.

Limpia frecuentemente el glucómetro tomando en cuenta la guía de usuario del mismo, esto ayudará a mejorar el funcionamiento y a mantener la higiene.

Tomar a consideración cada uno de los anteriores puntos ya que ayudarán a mejorar las condiciones del Automonitoreo.

De igual forma es muy importante recordar que esto también va a servir para restablecer las metas de control de su glucemia, estas metas varían de persona a persona y el Automonitoreo hace más eficiente el establecimiento de las mismas.

Técnica de medición

Asegurarse de que el medidor se encuentre limpio y en adecuadas condiciones para usarse

Saque una tira reactiva y de inmediato cierre en recipiente para evitar que entre humedad lo cual podría dañar las tiras

Lavarse las manos con agua y jabón, no olvide secarlas muy bien

Colocar la tira reactiva en el glucómetro de manera correcta

Realice masajes en el dedo del que va a tomar la muestra, si limpio con alcohol recuerde humectar después para evitar resequedad

Coloque una lancetas en el lancetero (Pluma) en el nivel que su educador en Diabetes o su médico le haya indicado para no lastimar el dedo. La toma debe realizarse a un costado del dedo no en la tema porque esta zona es sensible

Tomé el dedo y presione para tener la muestra de sangre, acerque la tira y obtenga la muestra (El glucómetro le indicará cuando la muestra sea suficiente). En cuando aparezca la cifra anote el resultado y también las condiciones en las que se realizó (Ayuno, si ya ha cómodo, el tiempo en que fue la toma justo después de comer o 2 horas después, variación de medicamentos, actividad física etc.)

Finalmente deseche la lanceta y tira reactiva en un bote de RPBI (Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos) o bien igual se puede desechar por separado. Sino se cuenta con un bote RPBI se recomienda utilizar una botella de plástico como de refresco para desecharlos, ya que esto ayuda a evitar que las personas que lo recolecten se pinchen.