Mas Temas
Nutrición y el Pozole mexicano
Llega el mes de septiembre y es bastante común para estas fechas el consumo
del famoso Pozole, entre otros platillos. Este es de los más deliciosos y
representativos de la comida mexicana por lo que se suele comer con mucha
frecuencia en las fiestas patrias Su nombre proviene de la lengua náhuatl
con el término de pozolli, que
significa ``hervido`` o ``espumoso``, haciendo honor a la forma de su
preparación. Es desde sus orígenes, que el ingrediente protagonista es el
maíz cacahuazintle, la cual es una variedad antigua ancestral de esta
planta, caracterizada por tener granos muy grandes, que se dejan hervir
hasta que estallen, motivo por el cual los mexicas le atribuían que se
transformaba en flores blancas y que se da en los meses de entre julio a octubre.
En diferentes lugares del país, podemos ver que el pozole puede ser blanco,
verde o rojo depende de la mezcla de chile que se utilice para darle color
al caldo, se puedo utilizar en su preparación como parte de las proteínas
carne de cerdo, res o pollo y de igual manera existen sus versiones
vegetarianas Otros de los ingredientes que son necesarios para su
preparación son Rábano, lechuga, cebolla, salsa picante, limón, chile piquín
y en algunas partes de acuerdo al gusto de cada persona le puede poner
aguacate Para acompañar suelen ser tostadas, crema y queso fresco.
Tradicionalmente se sirve en un plato hondo de barro, debido a que es muy
caldoso, si se cuenta con un plato así en casa hay que fijarse de que este
plato no sea barro vidriado debido a su alto contenido de plomo.
Enfoque nutricional
Aunque muchas personas suelen pensar que este como otros no es un platillo
saludable, la verdad es que si lo es, los ingredientes que se utilizan en su
preparación contienen una gran variedad de nutrientes como fibra,
vitaminas A C y E, minerales
como el Calcio, hierro, potasio y magnesio. El maíz cacahuazintle es una
gran fuente de hierro, potasio y magnesio, que nos ayudan a la adecuada
oxigenación de órganos, transporte de nutrientes a las células y a
prevención de anemia, contiene hidratos de carbono complejos, proteínas y
fibra, y al pasar por el proceso e nixtamalización se ve favorecida la
biodisponibilidad del calcio y niacina. En lo relacionado a las proteínas,
la carne además de ser buena fuente de proteínas contiene potasio, magnesio,
zinc y vitamina A. Enfocándonos al grupo verde, las verduras hacen de este
platillo una buena fuente de nutrientes que fortalecen nuestro sistema inmunológico y un mejor
funcionamiento de nuestro organismo.
Haciendo un breve cálculo de una porción de este platillo podríamos definir
las siguientes cantidades
- 1 taza de maíz pozolero es decir 162 g
- 60g de carne de pollo deshebrado
- 3 tazas de lechuga es decir 141 g
- ½ taza de rábano crudo rebanado es decir 58g
- ½ taza de cebolla blanca rebanada es decir 58g
- 1/3 de pieza de aguacate mediano es decir 58g
- 2 piezas de tostada horneada
En conjunto hacen un total de
- 461,3 kcal
- Proteínas 23,9 g
- Lípidos 14,1 g
- Hidratos de carbono 69,3 g
- Fibra 10,7 g
- Sodio 240,2 mg
El pozole es una comida completa ya que contiene alimentos de los tres
grupos de alimentación, aunque es importante recalcar que igual su aporte
nutricio depende del tipo de carne con el que se prepare, si se opta por
elegir carne magra para disminuir o evitar el contenido de grasa el
contenido en ello será menor a diferencia de usar otro tipo de carne también
puedes disfrutarlo en su versión vegetariana utilizando champiñones,
tartaleta de soya u otro sustituto Es muy importante que se sirva en su
plato más verduras, que maíz pozolero que entra en el grupo de los cereales
y que carne
Puede acompañar con tostadas horneadas y si es de las personas que les gusta agregarle queso, pueden optar por queso cottage, o panela.
0 Comentarios