Cereales De Desayuno

Parte de una alimentación saludable es incluir cereales de preferencia integrales, alguna fruta y un alimento de origen animal. Comúnmente se cree que sólo los cereales de caja que encontramos en el super pertenecen a este grupo, cuando la realidad esté nos plantea una gran gama de opciones a elegir.

Clasificación de los cereales

Los Nutriólogos tenemos una clasificación para este grupo:

Cereales integrales a este grupo se le atribuyen aquellos alimentos que provienen de grano integral.

Cereales no integrales aquí podemos encontrar aquellos productos que están hechos a base de harina refinada.

Clasificación de cereales de acuerdo al Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes( SMAE):

Cereales con grasa  a diferencia de los cereales sin grasa en la lista de estos alimentos podemos encontrar productos hechos de cereales que se le han agregado algún otro producto para poder tener como resultado final un producto rico en azúcares o grasas.

Cereales sin grasa a este grupo podemos encontrar alimentos o productos que se encuentran por si solos como manera habitual de consumirlos, es decir que no se les ha agregado algún ingrediente extra o un alimento para que se puedan consumir.

¿Cuál se recomienda consumir?

A todos los pacientes siempre se les recomienda preferentemente consumir cereales que sean integrales y sin grasa, sin embargo esto no significa que en algún momento puedan consumir cereales con grasa. La cuestión del consumo de cereales con grasa y no integrales abunda mucho en la alimentación que tenemos día a día, ya que se suele comer más de la porción indicada, el consumo de estas debe ser mínimo ya que un abuso de ellos lleva a un exceso de peso, o el desencadenar una elevación de parámetros bioquímicos.

Y bueno, ¿Cuáles son los cereales que se deben preferir?

Avena en hojuelas, amaranto, cebada, elote, arroz, papa, camote, galletas sin relleno, pastas (fideos, códigos, fusilis etc.), bolillo, quinoa, tortilla, maíz, tostada horneadas etc.

Alimentos que son cereales con grasa:

Barras de cereal achocolatado, barra de granola, barritas de fresa, piña o cualquier otro sabor, panes dulces con relleno, cereales de caja azucarados, galletas rellenas o con chispas de chocolate, dona simples, rellenas o azucaradas, frituras de maíz, panes de chocolate con relleno cremoso, pasteles, palomitas con mantequilla, purés, postres, papas fritas, frituras de papa etc.

Elegir cereales saludables tiene muchos beneficios para la salud ya que algunos son muy ricos en fibra, limitas la cantidad de grasas y azúcares que comes, lo cual se traduce en la prevención de futuras enfermedades asociadas al consumo de grasas y azúcares en exceso.

Porciones

Se podría decir que la porción que debe ocupar este grupo de cereales integrales y sin grasa debe ser la cuarta parte de la sección de tu plato, pero hablando de piezas está cantidad va a cambiar de acuerdo a las características propias de cada persona como edad, peso, estatura y si vive con alguna enfermedad que condicione su consumo. Por lo general se suele agregar tres equivalentes de cereales al desayuno,  tres en el almuerzo y dos en la cena aproximadamente.

Recomendaciones para disminuir el consumo de cereales con grasa:

  • Trata de no comer directamente del paquete ya que con esto mentalmente no se es consciente de cuánto se come, hasta que nos damos cuenta que ya nos acabamos el total del paquete.
  • Elije intercambiar los cereales con grasa por cereales sin grasa e integrales.
  • Disminuye la porción que sueles comer de cereales con grasa.
  • Lee el apartado de ingredientes de cada producto, para ver qué es lo que contiene, fíjate muy bien si alguno de los primeros cumple con ser de grano entero.